Title Image

CEDAF

CEDAF

Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la UBA (CEDAF)

El Centro de Derecho Ambiental que se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene como Directora a la Dra. Leila Devia, Doctora en Derecho Universidad del Salvador, Abogada Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales UBA y Directora del Centro Regional de Basilea para América del Sur; y como Vicedirectora a la Dra. Silvia Nonna, Doctora en Derecho Universidad de Buenos Aires, Abogada Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la UBA.

Los objetivos del CEDAF son:

  • Contribuir a la promoción de la enseñanza, estudio, investigación y difusión del Derecho Ambiental en el ámbito universitario nacional e internacional, procurando el estudio interdisciplinario de los derechos ambientales y su transversalización a todas las áreas del conocimiento jurídico;
  • Generar espacios que faciliten la vinculación entre estudiantes y docentes universitarios con otros actores relevantes de la sociedad civil nacional e internacional dedicada a la promoción y defensa de los derechos ambientales,
  • Contribuir a la formación en derecho ambiental;
  • Incrementar las actividades de extensión universitaria vinculadas a temas de derecho ambiental;
  • Aportar conocimiento técnico en materia de derecho ambiental y participar en la deliberación de asuntos p6blicos, procesos judiciales, medios de comunicación y otros ámbitos;
  • Cooperar con entidades públicas y privadas que soliciten asistencia técnica en temas vinculados a Derecho Ambiental;
  • Establecer vinculaciones con centros de dere­cho ambiental universidades, organizaciones no gubernamentales y/u otras vinculadas a temas de Derecho Ambiental dentro y fuera del país.

 

El Centro de Derecho Ambiental planifica, organiza y desarrolla campañas de comunicación pública; conferencias, talleres, seminarios y otras actividades de formación; congresos, encuentros, jornadas y otras actividades de reflexión, intercambio de experiencias, articulación entre actores y difusión de conocimiento; actividades de intercambio con otras universidades, centros de derechos ambientales y organizaciones no gubernamentales del país y del exterior, así como toda otra actividad que resulte conducente a fin de lograr los objetivos del Centro de Derecho Ambiental.

Actividades CEDAF 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividades CEDAF 2020
1.     Webinar sobre Cambio climático: tendencias globales. De la negociación a la implementación, Expusieron: Lic. Alvaro Zopatti, Magíster en Relaciones Internacionales (Facultad de Derecho, UBA), Magíster en Relaciones Económicas Internacionales (Universidad de Barcelona), 21 y 28 abril de 2020.

 

 

 

2.     Webinar sobre Gestión de residuos en tiempos del COVID 19. Expositor: Dr. Atilio Savino Representante de Capítulo Regional Latinoamericano y el Caribe de International Solid Waste (ISWA) y Vicepresidente de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), mayo de 2020.

 

 

 

3.     Webinar sobre la Gestión de residuos peligrosos en el marco de la pandemia. Expone: Dr. Oscar Taborda, Coordinador de Residuos Peligrosos de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ex coordinador de gestión integral de residuos Acumar, Ex Director de Residuos De la Provincia de BS As. Presentación: Dr. Dino Bellorio Clabot, mayo de 2020

 

 

4.     Webinar sobre Conmemoración del Día Internacional del Ambiente, con motivo de conmemorar el Día Internacional del Ambiente, se llevó a cabo una jornada organizada por el Centro de Derecho Ambiental y las cátedras de Recursos Naturales y Protección del Ambiente. La actividad contó con la participación del vicedecano Marcelo Gebhardt y del vicerrector de la UBA Juan Pablo Mas Velez, junio de 2020.

 

 

5.     Webinar sobre Gestión ambiental en municipios en la postpandemia. Expone: Dra Beatriz Domingorena, Secretaria de Ambiente del Municipio de Florencio Varela. Docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, junio de 2020

 

 

 

6.     Webinar sobre Los derechos de la naturaleza en la búsqueda de la armonía entre humanidad y naturaleza en la post pandemia. Expone: Dra. Adriana Martinez Abogada y escribana, UBA. Magíster en Ambiente Humano UNLZ. Posgraduada en Derecho del Turismo, UBA , junio de 2020

 

 

 

7.     Webinar sobre Política ambiental postpandemia. Expone: Lic Sergio Federovisky. Biólogo especializado en Ecología, posgrado en Economía Ecológica y periodista. Secretario de Control y Monitoreo Ambiental del MAyDS Diseño y puesta en marcha de un programa de eficiencia energética para la Facultad de Derecho (UBA), julio de 2020

 

 

8.     Webinar sobre Jornada de capacitación y concientización en el marco del Proyecto PIDAE (Res. CS N 544/19, 819/19, 820/19 y 865/19). El proyecto propone el diseño de un programa para la implementación de acciones en un edificio público tendientes a lograr una mejor relación entre la Facultad, la comunidad universitaria y su entorno, a través de un programa de eficiencia energética que constituya a la Facultad en un actor clave en materia de ahorro energético , aportando ahorro de consumo y contribuyendo a la mitigación del cambio climático global, a partir de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Contribuyendo sin ninguna duda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible Guía de conducta organizacional responsable en la postpandemia, agosto de 2020

 

 

 

9.     Webinar sobre Guía de conducta organizacional responsable en la postpandemia. Expositores: Lic. Adriana Rosenfeld, Coordinadora de la Licenciatura en Información Ambiental Universidad Nacional de Luján, y C.P. Cristina Celia López, Presidente Fundación el Otro La juventud puente que extiende el derecho ambiental, agosto de 2020

 

 

 

10.  Webinar sobre La juventud puente que extiende el derecho ambiental. Exponen y presentan: María Antonela Becker, Paula Agustina Campos, Giuliano Crocitta, Lucía Iturriza, Florencia Marcelli, Pablo Hernán Martos, Dalia Rabinovich, Juan Ignacio Ríos Escobar y Paula Rodríguez, agosto de 2020

 

 

 

11.  Webinar sobre Crisis climática y crisis sanitaria. Expone: Dr. Marcelo López Alfonsín Doctor en Derecho (UBA) y magíster en Ambiente Humano (UNLZ), profesor Regular de Derecho Constitucional, Derecho Humanos y Garantías y Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Ambiente (UBA) y juez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto de 2020.

 

 

 

12.  Webinar sobre Control de constitucionalidad ambiental y sus especies. Expone: Dr. José Esain Grupo de Análisis de Derecho Ambiental (GRADA) de la UMDP, septiembre de 2020

 

 

 

13.  Webinar sobre Acuerdo de Escazú: un camino para el ejercicio de la democracia ambiental en América Latina y el Caribe. Expositora: Dra. Dolores Duverges, Abogada. Especialista en Régimen Jurídico de los Recursos Naturales. Ex Jefa de la Delegación Argentina en la negociación del Acuerdo de Escazú, septiembre de 2020.

 

 

 

14.  Webinar sobre Sostenibilidad y justicia ambiental: el valor de las redes. Seminario de investigadores/as del Instituto Gioja. Investigadora: Dra. Silvia Nonna. Especialistas: Lic. Alberto Capra. Abog. Micaela Bonafina Abog. Nicolás Fonrouge. Comentarista: Leila devia, octubre de 2020.

 

 

 

15.  Webinar sobre Acuerdo de Escazú. Una mirada desde la sociedad civil. Futuro de las regulaciones de bosques y humedales. Expositor: Andrés Napoli, Abogado (UBA) Magíster en Derecho Ambiental (Universidad del País Vasco). Director Ejecutivo de la FARN. Representante electo del público ante el Comité de Negociación del Acuerdo de Escazú, octubre de 2020.

 

 

 

16.   Webinar sobre Retos y perspectivas de la justicia ambiental. Expositor: Dr. Aquilino Vázquez García, Presidente de la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas. Director del Seminario de Derecho Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, octubre de 2020

 

 

Contacto
close slider