CRBAS participó de la presentación del informe «Impactos climáticos de los plásticos: acciones globales para detener el cambio climático y poner fin a la contaminación por plásticos», de GRID-Arendal.
Fecha: 20 de marzo de 2024
Modalidad: Virtual
El día 14 de marzo el Centro Regional Basilea de Capacitación y Transferencia de Tecnología para América del Sur participó, a través de la plataforma Webex, de la presentación del informe «Impactos climáticos de los plásticos: acciones globales para detener el cambio climático y poner fin a la contaminación por plásticos«, de GRID-Arendal.
La ciencia proporciona pruebas sólidas de los impactos climáticos generados a lo largo de todo el ciclo de vida de los plásticos. Los gases de efecto invernadero se emiten a lo largo de todo el ciclo de vida de los plásticos, y se estima que representan entre el 3,8% y el 4,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Se prevé que esto crezca con un aumento proyectado en la producción de plástico primario. El desarrollo del instrumento internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos ofrece una oportunidad única para fortalecer los esfuerzos mundiales para abordar el cambio climático en todo el ciclo de vida de los plásticos.
El informe busca identificar opciones de medidas y fortalecer la responsabilidad gubernamental para abordar los impactos climáticos de los plásticos. Su objetivo es maximizar los beneficios climáticos del instrumento sobre plásticos, delimitando claramente las responsabilidades junto con la CMNUCC y el Acuerdo de París.
En el período entre sesiones previo a la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC-4) que tendrá lugar del 23 al 29 de abril de 2024 en Ottawa (Canadá), este evento, organizado en el marco de los Diálogos sobre la Contaminación por Plásticos de Geneva Beat, arroja luz sobre las interrelaciones entre los plásticos y la triple crisis planetaria y proporciona una plataforma para que las partes interesadas debatan cómo un tratado sobre los plásticos puede aportar herramientas para poner fin a la contaminación plástica y frenar el cambio climático.
La contaminación por plásticos es un problema grave de preocupación mundial que requiere una respuesta urgente e internacional que involucre a todos los actores relevantes a diferentes niveles. Se han desarrollado muchas iniciativas, proyectos y respuestas y opciones de gobernanza para abordar este importante problema ambiental, pero aún no podemos hacer frente a la cantidad de plástico que generamos.
Varios actores en Ginebra están comprometidos con el replanteamiento de la forma en que fabricamos, usamos, comercializamos y gestionamos los plásticos. Los Diálogos de Ginebra sobre la Lucha contra la Contaminación por Plásticos tienen como objetivo difundir y crear sinergias entre estos actores, destacando los esfuerzos realizados por las organizaciones intergubernamentales, los gobiernos, las empresas, la comunidad científica, la sociedad civil y los individuos con la esperanza de informar y crear sinergias y acciones coordinadas. Los diálogos ponen de relieve lo que las diferentes partes interesadas en Ginebra y fuera de ella han logrado a todos los niveles, y presentan las últimas opciones de investigación y gobernanza.
Tras la histórica resolución adoptada en la UNEA-5 para poner fin a la contaminación por plásticos y sobre la base de los resultados de las dos primeras series, la tercera serie de diálogos fomentará un mayor compromiso de la comunidad ginebrina con futuras negociaciones sobre el tema.