Title Image

Capacitación para la Prevención y persecución del Tráfico Ilícito de Químicos y desechos peligrosos en América Latina y El Caribe

Capacitación para la Prevención y persecución del Tráfico Ilícito de Químicos y desechos peligrosos en América Latina y El Caribe

Fecha: 6; 11; 18 y 20 de Julio de 2023 – Modalidad Virtual

 

Fecha: 1; 2 y 3 de Agosto de 2023 – Modalidad: Híbrida

 

Lugar: Salón Amazonas de la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ubicado en el piso 17 del edificio Fortune Plaza en Calle 60 Este, Ave. Samuel Lewis, Obarrio, Ciudad de Panamá.

Se realizaron 7 (siete) talleres sobre Capacitación para la Prevención y Persecución del Tráfico Ilícito. Estas actividades apoyan los acuerdos de las sesiones conjuntas de la Triple COP realizada en Ginebra, Suiza, en mayo de 2023, en la cual se instó a realizar nuevas actividades para combatir el tráfico ilícito y el comercio de productos químicos peligrosos y desechos, encontrándose alineada con el mandato para el desarrollo de capacidades de implementación y cumplimiento que puedan ayudar a las Partes del Convenio de Basilea a prevenir y combatir el tráfico ilegal de desechos peligrosos y otros desechos y apoyar la capacitación de los órganos de persecución penal y al personal de aduanas.

Este programa de capacitación para la región del GRULAC sobre prevención y persecución del tráfico ilícito y comercio internacional de productos químicos y desechos peligrosos fue desarrollado de manera conjunta entre el Centro Regional del Convenio de Basilea para la Región Sudamericana (CRBAS), ubicado en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de la República Argentina (INTI) en Buenos Aires, Argentina, el Centro Regional del Convenio de Basilea para Centroamérica y México (CAM) y el Centro Regional del Convenio de Estocolmo, ubicados en el Centro de Investigación e Información sobre Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) de la Universidad de Panamá, en estrecha coordinación con la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA-, ubicada en Panamá, la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, la Secretaría del Convenio de Ozono, la Secretaría del Convenio de Minamata, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y otras organizaciones.

 

Los actores participantes principales fueron los siguientes:

 

1. Centros Regionales de Basilea de la Región GRULAC: Argentina, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay

 

2. ENFORCE

 

3. Ministerios Públicos, Medio Ambiente y Justicia en General

 

4. Organización Mundial de Aduanas (OMA)

 

5. Oficina regional del Programa de la ONU para el Medio Ambiente: Red Intergubernamental sobre Químicos y Residuos para América Latina y el Caribe; Programa de Montevideo para el Desarrollo y la Revisión periódica del Derecho Ambiental.

 

6. SE-CCAD-SICA

 

7. Secretaría de BRS

 

8. Secretaría de Minamata

 

9. Secretaría de Ozono

 

10. FAO

Invitación - Talleres
Programa

ACCESO
a videos y contenidos de los talleres,
Click Aquí.

Contacto
close slider