Participación del CRBAS en la sesión en línea «Exporting Lead Poisoning: The Toxic Trade in Lead Chromates»
Modalidad: Virtual
El CRBAS participó en la sesión en línea «Exporting Lead Poisoning: The Toxic Trade in Lead Chromates«, coorganizada por la International Pollutants Eliminations Network (IPEN) y la Geneva Environment Network, en el marco de la serie de eventos «Road to 2025 BRS COPs».
En esta sesión se abordaron los impactos del comercio de cromatos de plomo, una de las últimas formas de plomo utilizadas en pinturas, a pesar de la existencia de alternativas seguras y rentables. Aunque muchos países han prohibido el uso de plomo en pinturas, aún se permite en más de la mitad del mundo, y el comercio internacional de estos compuestos sigue representando un grave riesgo para la salud, especialmente en niños.
El Convenio de Rotterdam juega un papel clave en la regulación de estas sustancias, ya que permite a los países controlar qué productos químicos ingresan a sus fronteras mediante el procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (PIC). Esto significa que no se puede exportar un químico listado sin la aprobación explícita del país importador. Sin embargo, hasta la fecha, solo Camerón y Marruecos han notificado oficialmente su prohibición de los cromatos de plomo a la Secretaria del Convenio.
Durante la sesión, expertos internacionales destacaron la urgencia de incluir los cromatos de plomo en el procedimiento PIC del Convenio de Rotterdam, lo que facilitaría el cumplimiento de las prohibiciones nacionales y promovería su eliminación global. Además, se subrayó la importancia de considerar la incorporación de estos compuestos en el Convenio de Estocolmo, para avanzar hacia su eliminación definitiva. Para ello, dos países de diferentes regiones del Convenio de Rotterdam deberían presentar sus normativas relacionadas ante el Comité de Revisión Técnica (CRC) para que el compuesto sea incluido en el procedimiento PIC.
De esta forma se reafirma el compromiso con la protección de la salud y el ambiente, impulsando la regulación de sustancias tóxicas a nivel internacional.
Los ponentes fueron:
- Amadou HAMADJODA | Punto de contacto oficial del Convenio de Rotterdam, Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Desarrollo Sostenible, Camerún
- Naima RHALEM | Asociación Marroquí de Salud, Medio Ambiente y Toxivigilancia (AMSETOX)
- Sara BROSCHÉ | Asesora científica, IPEN
- Gilbert KUEPOUO | Director Ejecutivo, Centro de Investigación y Educación para el Desarrollo (CREPD)
- Halshka GRACZYK | Especialista técnica en Seguridad y Salud Ocupacional, Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Diana RIZZOLIO | Coordinadora, Red de Medio Ambiente de Ginebra | Moderadora